top of page

30.000



“Que la cifra de 30 mil no responda al conteo uno por uno de los cuerpos de las víctimas no implica que la cifra sea caprichosa o arbitraria. Fue una estimación bien elaborada, a partir de ciertas informaciones proporcionadas por el mismo aparato represivo allá en el año 77′ – 78′, sobre la cantidad de centros clandestinos de detención que existieron en el país durante esos años. La cifra no es simbólica, indica una verdad: la verdad de la condición de desaparecido”


“Situarte en 8000 casos es suprimir la dimensión clandestina e ilegal de la represión”


ENTREVISTA / Martín Kohan: Escritor, crítico literario y docente. Licenciado y Docente en UBA. Octubre, 2023. Radio UNLP.



Este argumento se ve reforzado, además, por otro dato histórico: En 1978, Enrique Arancibia Clavel, un agente de inteligencia chileno que estaba destacado en Buenos Aires, envió por escrito la “lista de todos los muertos” en Argentina, que incluía datos oficiales y no oficiales, recabados en el batallón 601 del ejercito. “Se tienen computados 22.000 entre muertos y desaparecidos, desde 1975 a la fecha”, informo el agente bajo el seudónimo de Luis Felipe Alemparte Díaz.


Informe Arancibia Clavel, 1978.



Comments


  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Instagram
IDEAL Bahía Blanca es un instituto de estudio y administración local que busca promover espacios que permitan armar propuestas que mejoren lo cotidiano y que generen estrategias claves para el desarrollo de políticas públicas. Nuestro objetivo es acercarnos a los problemas y sugerir o crear soluciones repensando las metodologías, los procesos y los procedimientos que garanticen el acceso a todos los derechos universales.

Instituto De Estudio & Administración Local

Vicente Lopez 177, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina.

Contactanos

Gracias por escribirnos!

© 2023 Instituto De Estudio & Administración Local  |  Bahía Blanca. Buenos Aires. Argentina

idealbahiablanca@gmail.com

bottom of page